Fisioterapia neurológica
Buscamos como objetivo no solo devolver movilidad, sino también mejorar la independencia
y la seguridad del paciente en sus actividades diarias.
Fisioterapia neurológica
El sistema nervioso controla todo lo que hacemos
Muchos pacientes creen que después de un accidente cerebrovascular o una enfermedad neurológica no hay vuelta atrás, pero en Fisiomejorar demuestramos lo contrario: con técnicas adecuadas, paciencia y constancia, es posible recuperar habilidades y mejorar notablemente la calidad de vida.
¿Qué causa la necesidad de fisioterapia neurológica?
Accidentes cerebrovasculares
Traumatismos craneoencefálicos o medulares
Enfermedades neurodegenerativas
Parálisis cerebral infantil
Comparativa de
lesiones y técnicas de recuperación que ofrecemos
| Tipo de lesión o enfermedad | Causa principal | Síntomas frecuentes |
|---|---|---|
| Accidente cerebrovascular (ACV) | Bloqueo u hemorragia en arterias del cerebro | Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, falta de equilibrio |
| Traumatismo craneoencefálico | Golpes fuertes en la cabeza (accidentes, caídas) | Alteraciones de memoria, problemas de coordinación, pérdida de movilidad |
| Lesión medular | Accidentes de tránsito, caídas graves | Pérdida de movimiento y sensibilidad en brazos o piernas (dependiendo de la zona) |
| Parkinson | Degeneración de neuronas dopaminérgicas | Temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos |
| Esclerosis múltiple | Enfermedad autoinmune que daña la mielina | Debilidad muscular, fatiga, alteraciones visuales y del equilibrio |
| Parálisis cerebral | Complicaciones en el parto o desarrollo neurológico infantil | Dificultad para controlar movimientos, rigidez, problemas de coordinación |
Técnicas aplicadas
para rehabilitar a nuestros pacientes.
Electroestimulación neuromuscular
(TENS y EMS) pequeños impulsos eléctricos que activan los músculos debilitados.
Terapia de espejo
El paciente observa el reflejo de su extremidad sana para estimular la parte afectada.
Ejercicios de reeducación motora
Entrenar movimientos básicos como caminar, levantarse o mantener el equilibrio.
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Movimientos repetitivos que ayudan a “reeducar” la conexión entre cerebro y músculos.
